Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog
  • Blog

Mi Gusto ES… (O LA OTRA MIRADA) 

Te engañe

4/19/2023

0 Comments

 
Picture
Miguel Ángel Avilés

Recuerdo cuando en los años recientes programaban en la radio El Breve Espacio y a más de uno se le venía a la mente el ex de Lucerito.

_ “Me encanta esa canción de Mijares” decían y paraban oreja hasta que finalizaba.

Porque daban por hecho que era de él y que la había compuesto recientemente, al tiempo que le contaba las pecas de la espalda a su señora.

Pasa esto cuando no hacemos el esfuerzo por indagar o averiguar tantito sobre los que nos están ofreciendo, creyendo que aquello es nuevo y que estamos consumiendo lo más auténtico o lo más original y verdadero.

La canción se llama “El breve espacio en que no estás” y fue escrita por el cubanísimo Pablo Milanés en 1984.

Lo mismo pasó con el Colombiano Carlos Alberto Sánchez Ramírez, es decir, con Charlie Zaa, a quien se le recibió por el público con gran aceptación y mucho éxito, tratándolo como si estuviera ofreciéndole al mundo un estilo o un género, sin precedentes, solo que no faltaron los que tenían un mayor acervo en la materia , aplaudieron su buen gusto pero si fueron enfáticos  en señalar que, en este joven, pesaba la sombra del Ruiseñor de América , el Ecuatoriano, Julio Jaramillo, del cual retomaba sus mejores rolas y las de otros que también eran covers.

Paquita la del barrio es otro caso. Es innegable lo triunfadora que ha sido, con su voz aguardentosa en contra de ellos, pero entronarla como la única y exclusiva desafiante  que le ha pegado duro a los inútiles , sería una falta de respeto, al menos para Chelo Silva, la que entre 1940 y 1960 Chelo Silva se convirtió en el terror de los hombres al cantarles "Te aplastaré como un gusano" y "Cheque en blanco" o la propia Chayito Valdez quien, primero en dueto con Manuelita Acuña, la avecindada en sus últimos años en la colonia El Palo Verde, de Hermosillo, Sonora, antes de que la venciera el covid, llamándose Las Guerrilleras del Norte y luego como solista , hizo de su fama un prototipo como recia mujer.

No creo que nada de lo anterior sea pecaminoso. Incluso estas nuevas versiones han logrado desempolvar mucho baile y cantos viejos , mucho  placer olvidado y otro tanto de nostalgia de amor y desamores.

Enhorabuena por todo lo que aportan.

Un caso actual de esto último es el hitazo de Carín León. Si, “La Boda del Huitlacoche” pues es un cover de su pieza original o no tanto, que  interpretaron Los Broncos de Reynosa, o sea Don Xavier Ruiz y Paulino Vargas la cual llamaron La Boda del Huitlacoche pero a su vez estos se inspiraron en una más viejita, interpretada por Carlos Madrigal en 1950, a quien se le atribuyen la autoría.

Muy poco ha de importar el dato, quizá, pero ahí se las dejo.

Pero no hay que andar creyendo que todo es nuevo y que estamos consumiendo lo más auténtico o lo más original o verdadero.

Porque estas figuras a las que mencioné, lo hicieron, creo, en buena lid, sin querer venderse como lo que no son, aun cuando la industria discográfica nos quiera llenar de productos aparentemente nuevos.

Así como estos últimos, igual  ocurre  en otros terrenos de la vida diaria y hay que andar con cuidado para que no nos vean la cara.

Nomás que en parte se debe a que no nos da por informarnos si ese discurso, esa palabra, aquel comentario, ese hombre o aquella mujer ni volteamos para atrás para darnos cuenta que puede ser un gato, con los pies de trapo y nos lo están contando otra vez.

Y es hasta que el toro ha pasado, cuando te cae el veinte y lo maldices porque te engañó.
O, de plano, te dejaste engañar:

La primera por coraje, la segunda por capricho, la tercera por placer y las que sigan, ya no sé.
0 Comments



Leave a Reply.

    Miguel Ángel Avilés 

    Miguel Ángel Avilés Castro (La Paz B.C.S. 1966.). Es abogado por la Universidad de Sonora. Practica el periodismo y la literatura desde 1990.

    Archives

    May 2023
    April 2023
    March 2023
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    January 2020
    December 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    July 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog
  • Blog