Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Mi Gusto ES… (O LA OTRA MIRADA) 

Uvas

1/4/2023

0 Comments

 
Picture
Por Miguel Ángel Avilés

Que yo recuerde, en mi casa nunca comimos uvas, ni antes, durante o después de la medianoche cuando termina un año y empieza el otro.

Las habíamos comido ya, en los meses en que empieza la cosecha, luego de cortar los racimos que colgaban de las parras sembradas por miama, las cuales, sumándose al hermoso jardín que ella y sus manos siempre tenían, entre poda y poda, iba trepando para darnos sombra junto a la pared de la casa.

Sobre las famosas doce uvas, sé que las mismas, en resumen, significan la espiritualidad, la esperanza y la buena suerte.

El ritual o la tradición indica que comerse esa docena en Año Nuevo es señal de prosperidad, y además simboliza un deseo para cada uno de los meses del año que viene.

Ramiro Lagos lo enseña así:

“Las doce de la noche,
yo te cito, amor de vid,
para celebrar con uvas
un año Nuevo feliz.
Uvas verdes de esperanza,
dulces uvas moscatel,
yo te brindo con dulzura
uvas rojas del querer”

Para los que no lo acostumbran o no lo saben, hay que advertir que se debe de comer una por cada campanada a las doce de la noche, y al Írsela comiendo, se debe pedir un deseo, para que se cumplan en igual número de veces.

Lo aclaro para que no quieran comerse el racimo entero de un jalón, creyendo que lo anhelado les llegará más pronto.

No es así.

Lo digo por experiencia propia, ya que, si bien no lo hacíamos esto en casa, al menos no con esa formalidad, si le entrabamos con fervor a las que cortábamos de ese emparrado y no nos daba por ponernos a contar si eran doce, dieciocho, o veinticuatro.

En mi caso, hasta la fecha tengo el gusto, si por la uva de mesa pero sobre todo por la uva pasa y esas menos las cuento.

Tampoco nos distraíamos en pedir un deseo por cada mordida que le pegábamos al manojo, ni mucho menos nos pusimos a indagar si había un antecedente histórico, bíblico, cívico, deportivo, gastronómico, antropológico, sociológico, castrense o nacionalista que, registrado como un antes y un después de esta ocurrencia, se les considere algo así como los padres de la comedera de uvas.

Al respecto, una de las teorías que prevalece, es que, en 1909, los agricultores de Alicante, encontrándose en ese año con una sobreproducción de uva y con objeto de sacar al mercado lo quedado, se les ocurrió popularizar la costumbre y darle el impulso definitivo que, desde aquellas fechas, acabaría por convertirla en afianzada retrospección.

Mira nada más, para eso me gustaban.

 Y tanta gente que piensa en un origen exclusivamente  bíblico al momento de estar zampándose una por una de esa fruta , desesperada, ya que, terminada la ceremonia, bien sabe que ahí vienen la pierna al horno, el pavo, el menudo, el pozole , el lomo mechado los romeritos, el pollo ,bacalao,  los tamales ,o lo que pudo alcanzar para esa noche, todos esperan una cuenta regresiva -10, 9, 8, 7, 6- como esperábamos que maduraran las uvas de mamá, para darse un gran abrazo y de inmediato pasar a lo que te truje chencha, venciendo en dos caídas seguidas a eso, todo eso que está en la mesa.

Con razón a miama no le dio por imponernos eso de comernos un puño de uvas, ni antes, durante o después de la media noche cuando termina un año y empieza el otro.

Alto: no estoy diciendo que miama supiera ese antecedente comercial alicátense y por eso no nos hubiera inculcado lo que ahora casi se impone como obligación en una ley.

Tampoco era una imposición de su uvarios. 
No.

Lo que doña Ru hacía era educarnos con la práctica, más que en la teoría, con la realidad, más que en el discurso o con la arenga y con su modelaje congruente, más que en el sermón que adoctrina a los incautos e idiotiza a los pensantes.

Por eso brindo por la mujer que me enseñó de niño lo que vale el cariño
Exquisito, profundo y verdadero
Por la mujer que me arrulló en sus brazos
Y que me dio en pedazos
Uno por uno, el corazón entero
¡Por mi madre! bohemios.

Perdón, me emocioné.

Más bien se emocionó el Pushi. este que me dicta cada semana las palabras, una a una que comparto en este espacio, cual si dejara una semilla tres dedos bajo tierra, en ese patio, donde un día brotó una enramada y creció como crecen los renglones de cada texto , esos que año con año un gato borra , disimuladamente, para volver a empezar…

*
Les deseo que este 2023 que apenas inicia, sea un gran año , lleno de prosperidad , salud, humor y paz.

Comentarios: 
Correo electrónico avilesdivan@hotmail.com
Facebook: Miguel Ángel Avilés Castro
0 Comments



Leave a Reply.

    Miguel Ángel Avilés 

    Miguel Ángel Avilés Castro (La Paz B.C.S. 1966.). Es abogado por la Universidad de Sonora. Practica el periodismo y la literatura desde 1990.

    Archives

    March 2023
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    January 2020
    December 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    July 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog