Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Mi Gusto ES… (O LA OTRA MIRADA) 

Mujeres

3/15/2023

0 Comments

 
Picture
Miguel Ángel Avilés

Yo no sé dónde empezó esto ni tampoco sé cuándo va a terminar, pero es tan común la situación que algunos ya lo están normalizando y no quiero sumarme a esto último.

En esta tarde que me acusa
En estas tarde de campanas
Luto soy
Sor Juana.

Me refiero al machismo, y todo lo que arrastra, es decir,  eso que, recurriendo al concepto más básico , se define como la actitud o manera de pensar de quien sostiene que el hombre es por naturaleza superior a la mujer o la actitud o manera de pensar de quien desprecia rasgos o comportamientos considerados típicamente femeninos.

*

 *.*MARTINA NO HA REGRESADO. SU COMADRE, QUIEN VIVE FRENTE A SU CASA, ASEGURA QUE PLATICÓ CON ELLA EL PASADO JUEVES Y QUE LA NOTÓ DISTRAÍDA. EL ESPOSO DE MARTINA TAMPOCO HA REGRESADO. EL ÚNICO NIÑO QUE TUVIERON COMO PAREJA, ESTÁ EN UN RESGUARDO DEL DIF PORQUE LA ABUELA MATERNA NO LA PUDO CUIDAR, LA VEZ AQUELLA QUE MARTINA DEAMBULABA POR LAS CALLES POR CULPA DE LAS DROGAS. SU PADRE, QUIEN VIVIÓ SEIS AÑOS CON MARTINA, HASTA QUE, POR ÓRDENES DE UN JUZGADO  LO SACARON DE ESE DOMICILIO, ASEGURAN QUE ANDA EN LA FRONTERA Y NO SE HA VUELTO A SABER DE ÉL. ELLA SE JUNTÓ CON OTRA PERSONA . LO CONOCIÓ EN UN BAILE Y UNAS SEMANAS DESPUÉS EMPEZÓ A FRECUENTARLA, HASTA QUE SE QUEDÓ Y PARECE QUE AMBOS SE QUIEREN MUCHO. SOLO QUE ESTE HOMBRE ES GRITÓN Y NOMAS SE TOMA UNAS CERVEZAS , EMPIEZA A ECHAR BRAVATA . UN SÁBADO LA JALÓ DEL BRAZO MUY FUERTE Y LE RECLAMÓ ,A GRITOS , LO QUE ÚNICAMENTE ESCUCHARON UN  PERRO Y LAS NUBES QUE PRESAGIABAN UNA LLOVIZNA. DESPUÉS SE METIERON A LA CASA Y YA NADIE SUPO MÁS.

*

En esta tarde señalada
En este amor de resolanas
Pesares soy
Sor Juana.

*

Qué más quisiera uno que nos estuviéramos refiriendo a lo encontrado en un diccionario del siglo XVI o XVII ,si es que había, pero no, lo encontré hace un par de días, como algo frecuente, así como el nacimiento de una flor o los golpes que recibió Claudia o Verónica o Alba o Raquel ,a manos de ese hombre tan fino y decente que, de pronto, llegó borracho o no le gustó la rayita planchada en su leváis azul descolorido o deseaba sexo a las tres de la mañana, pese a su erección espantaacualquiera y como en ninguno de los ejemplos resultó complacido, quiso dejar constancia de lo que no es y arremetió a golpes en contra de quien ha dado todo y si no es asi,que importa, que nada a este lo justifica.

Se trata de un talante de sexismo en el que figura la discriminación y el menosprecio por las mujeres, considerándolas por debajo del hombre. Se apoya en preconceptos e ideas estereotipadas, principalmente moldeadas por el contexto sociocultural.

*

VÁLGAME, Y YO AQUÍ QUERIÉNDOLES COMENTAR QUE ALMA ME HABLÓ ANOCHE Y ME DICE QUE TIENE MUCHO MIEDO, Y ME REPITE QUE ESTÁ CANSADA Y SE PREGUNTA Y ME PREGUNTA EL POR QUE SU ANTES ESPOSO NO LA DEJA EN PAZ Y DICE QUE SUS HIJOS TEMEN COMO ELLA QUE SU PADRE REGRESE Y CON ÉL LOS GRITOS, LOS PLATOS QUEBRADOS EN LA MESA, EL BRUSCO DESPERTAR EN LAS MADRUGADAS, LOS RECUERDOS DE ESAS PATADAS EN EL VIENTRE DE SU MADRE EN LOS ÚLTIMOS DÍAS DE EMBARAZO, DE ESA PERMANENTES AMENAZAS DE MATARLOS EN CASO DE QUE ALMA  SE DECIDIERA A PRESENTAR LA DEMANDA.

*

En esta tarde en la que lloro
En esta muerte que se ufana
Coraje soy
Son Juana

*

La violencia machista no para de crecer en México. Alrededor de 50 millones y medio de mujeres y niñas mayores de 15 años han atravesado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, según estima el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

PERO DÉJENME LES CUENTO ANTES, QUE ALMA POR FIN DIJO QUE NO Y LUEGO DE DOCE AÑOS, BUSCÓ AYUDA Y DETALLÓ SU VIDA Y POR AHÍ ALGUIEN LE DIJO QUE AHORA SÍ TERMINARÍA EL INFIERNO AL LADO DE SU ESPOSO Y QUE CON INDEPENDENCIA DE OTRAS LEYES, HABÍA UNA NUEVA QUE LE GARANTIZABA EL SOSIEGO PARA ELLOS Y QUE POR LO DEMÁS NO SE PREOCUPARA Y QUE CUALQUIER TIPO DE ASISTENCIA VENDRÍA DE INMEDIATO Y QUE ESE GENERADOR DE LA VIOLENCIA SERÍA SANCIONADO Y QUE ESA SITUACIÓN DE VIOLENCIA CESARÍA Y QUE POR LO PRONTO ACUDIERA A LOS NUEVOS CENTROS DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO.
 
POR LO PRONTO, ESE ERA EL PRIMER PASO QUE BASTABA DAR. LO DEMÁS CORRÍA POR CUENTA INSTITUCIONAL Y DE ESTA MANERA, FUESE CON EL PROPÓSITO DE DIVORCIARSE, DE QUEDARSE CON LA PATRIA POTESTAD Y LA CUSTODIA DE SUS HIJOS, Y POR QUE NO, SU PAVOROSO MIEDO MEDIANTE, DE QUERELLARSE CONTRA  SU ESPOSO, QUE PERDIERA CUIDADO PUES CONTARÍA SIEMPRE CON LA ASISTENCIA Y PROTECCIÓN DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS COMPETENTES.
 
*

Leo que a nivel global, se estima que 736 millones de mujeres -alrededor de una de cada tres- ha experimentado alguna vez en su vida violencia física o sexual por parte de una pareja íntima, o violencia sexual perpetrada por alguien que no era su pareja (el 30% de las mujeres de 15 años o más).Estos datos no incluyen el acoso sexual y algunos estudios nacionales muestran que la proporción puede llegar al 70 por ciento de las mujeres. Las tasas de depresión, trastornos de ansiedad, embarazos no planeados, infecciones de transmisión sexual e infección por VIH son más altas en las mujeres que han experimentado este tipo de violencia en comparación con las que no la han sufrido, así como muchos otros problemas de salud que pueden durar incluso después de que la violencia haya terminado.

*

POR CINCO PESOS Y UNA TARJETA TELEFÓNICA, UN HOMBRE GOLPEÓ CON UN PALO DE ESCOBA A SU PAREJA PROVOCÁNDOLE UNA CONTUSIÓN EN LA NUCA, EN UN DOMICILIO DE LA INVASIÓN LAURA ALICIA FRÍAS”.

“DOS MARIDOS EN ESTADO DE EBRIEDAD EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD GOLPEARON A SUS ESPOSAS EN LAS ÚLTIMAS HORAS DEL JUEVES”.

“MARIDO CELOSO BALEA A ESPOSA. CEGADO POR LOS CELOS GOLPEA A SU MUJER Y LE PEGA UN TIRO EN EL ABDOMEN. ESTÁ MUY GRAVE”.

“ENCUENTRAN UN CADÁVER. LO RESTOS DE LA VÍCTIMA DEL SEXO FEMENINO TIENEN ALREDEDOR DE UN MES Y YA PRESENTAN AVANZADO ESTADO DE DESCOMPOSICIÓN”.

La mayor parte de la violencia  

VAYA CON MI OBSESIÓN PERO LES CUENTO QUE ALMA ACCIONÓ  SU DEMANDA DE DIVORCIO NECESARIO  Y A LA PAR, DÍAS MÁS TARDE, PRESENTÓ FORMALMENTE SE QUERELLA POR LOS DELITOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y LO QUE RESULTARE DE LOS HECHOS QUE NARRADOS BIEN PUDIERA ASEMEJARSE, NO LES MIENTO, A LA CARRERA DEPORTIVA DE UNA PUGILISTA, CON LA SALVEDAD DE QUE EN ESTA CONTIENDA DE TANTOS AÑOS NUNCA, NI DE PARTE DE LOS VECINOS, NI DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES, HUBO DE APARECER UN RÉFERI QUE FRENARÁ ESTA ABUSIVA CONTIENDA.

*

"Menos del 40 por ciento de las mujeres que experimentan violencia buscan algún tipo de ayuda. En la mayoría de los países para los que existen datos disponibles sobre esta cuestión se constata que, entre las mujeres que buscan ayuda, la mayoría acude a familiares y amistades. Muy pocas recurren a instituciones formales, como la policía o los servicios de salud. Menos del 10 por ciento de quienes buscan ayuda acuden a la policía."

ALMA LOGRÓ SU DIVORCIO. ANTES, SU EX ESPOSO Y EL ABOGADO DE ESTE APELABAN AL OLVIDO Y AL INSULTANTE RUEGO DE UNA RECONCILIACIÓN PUERIL. POCO DESPUÉS, YA SÓLO EL PRIMERO, Y DESOBEDECIENDO LAS OBLIGACIONES IMPUESTAS, QUISO VOLVER A SU MUY ENTENDIBLE Y SINGULAR NORMALIDAD Y ACUDIR A CASA Y RECLAMAR INTIMIDADES Y ENFURECERSE CUANDO SU VÍCTIMA Y SUS HIJOS TERMINANTEMENTE SE OPONÍAN, Y EL MIEDO DE NUEVO Y LA SOLICITUD DE AYUDA Y LA SOLEDAD DE ALMA COMO EL ÚNICO ECO DE SUS LLAMADOS.

*

En esta tarde de noticias
Donde la vida se desgrana
Culpable soy
Sor Juana

*

En cuanto la la legislación sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, se estima que,  al menos 158 países han aprobado leyes sobre la violencia en el ambito doméstico, y 141 cuentan con legislación sobre el acoso sexual en el lugar de trabajo. Sin embargo, aun en los países en los que existen leyes de este tipo, no siempre son armonizadas con las normas y recomendaciones internacionales, y tampoco se apliquen y hagan cumplir. En 2020, Kuwait y Madagascar adoptaron por primera vez leyes específicas e integrales en materia de violencia en el ámbito doméstico.

ME ASALTA LA TERQUEDAD PARA DECIRLES QUE FUE EN ESTA AGENCIA, LA ENCABEZADA DURANTE MUCHO TIEMPO POR UN VARÓN FORMANDO A LA VIEJA ESCUELA Y UN PERSONAL QUE ADOLECE DE MUCHA INFORMACIÓN SOBRE GÉNERO Y VIOLENCIA, DONDE ALMA Y SUS HIJOS FUERON Y VINIERON  Y SE LES CERTIFICÓ Y LOS DÍAS PASARON Y OTRA VUELTA MÁS Y AHÍ VA ALMA RUMBO A OTRO EXAMEN MÉDICO Y MERODEABA EL HARTAZGO Y ALMA PREGUNTABA HASTA CUÁNDO LE VAN HACER ALGO A ESE HOMBRE  Y EL MINISTERIO PÚBLICO CON SU BUROCRATIZABA VOZ ESQUIVABA EL DOLOR AJENO Y DECÍAN FALTAN PRUEBAS Y LA ENCERRABA EN SU CUBÍCULO Y OTRA VEZ LA DECLARACIÓN Y HABER CUÉNTEME Y LOS TESTIGOS QUE NO CITABAN Y LA INSISTENCIA PARA QUE ALGUIEN HICIERA ALGO POR SU MIEDO Y SU TEMBLOR Y SU CANSANCIO Y UNA VOZ UNA VIGILIA DE UN HOMBRE QUE MONTADO EN LA IMPUNIDAD SE VOLVÍA SOMBRA Y HACÍA DE ESTA LEY UNA QUIMERA CUYO IMPERIO QUIERE ALCANZARSE EN UN ANDAMIAJE MINISTERIAL.

*

En esta tarde de quebranto
En esta tarde que me llama
La nada soy
Sor Juana.

"Definitivamente fue una mujer que supo ser mujer cuando los hombres no supimos ser hombres..." (Dr.  Diego Prieto Fernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el homenaje de cuerpo presente que se le brindó a la Dra. Raquel Padilla Ramos, aquel sábado que nadie hubiera deseado).

En memoria de Ingrid, Laura, Raquel, Ambar, Itzel y demás mujeres víctimas de feminicidio en México, en Sonora y en cualquier parte del mundo.
0 Comments

Creer, nomás creer (o el Yo fragmentado)

3/8/2023

0 Comments

 
Picture
Miguel Ángel Avilés

Alguna razón tuve que tener para recordar a ese interno al que, pese a los años transcurridos, no se le otorgaba un beneficio de libertad anticipada y él admitía, culposamente, la decisión del Consejo interdisciplinario del Centro de Readaptación Social, porque la psicóloga, basada solo en una entrevista, alguna vez le dijo que él tenía " el Yo fragmentado".

_ ¿Y tú por qué no sales?

_ Es que tengo el Yo fragmentado.

¿Qué era tener el "yo” fragmentado?, sepa dios, quizá ni la psicóloga sabia, pero él creyó y fielmente se aventó la sentencia de punta a cola, es decir, todita o hasta que llegó alguien más enterado o enterada, o con ganas de enterarse o estudiosa o estudioso o con voluntad para estudiar sobre el tema la cual le dijo que se dejara de cosas, que la ignorancia había llevado a su colega a estigmatizarlo con eso y que no tenía nada.

Nada referente a ese trastorno, al menos y que para evaluarlo bien a bien , pues se  ocupaban  diversas baterías de pruebas, o sea un conjunto de instrumentos o herramientas validadas, administradas a una persona , necesarias para inferir  y obtener información confiable respecto a  aspectos de la dinámica de su personalidad, aptitudes,  estilos de procesamientos psíquicos del sujeto, además de su  estructura y fortaleza Yoíca, capacidad defensiva, modalidades de afrontamiento, estructura de personalidad, nivel  de salud psicosomática o déficit cuando se encuentran signos psicopatológicos.

Estas definiciones no crean que son mía, la copié de un ensayo de una ministra de la corte y doy por hecho que es suya pues no tengo elementos para opinar lo contrario.

Pero ustedes no cometan este erro666r, ni tampoco en el que, de buena fe, incurrió ese interno. Es decir, no crean todo y menos a mí. Hagan lo posible por averiguar, informarse, interrogar, consultar ya que, si bien no es sano andar desconfiando de todo, también lo es que hay charlatanes dispuestos a verbearse a quien se deje para obtener algún provecho.

Qué grave.

Puede sucederles en el trabajo, en la colonia, en el deporte, entre amigos e incluso en la política, no obstante que aquí no tiene modo de colarse nadie que no sea honorable.

Estos alevosos pueden ser burdos a la hora de atracar o puede hablarte al oído palabras de amor y cuando menos piensas, ya caíste a los pies de su seducción.

Porque han de saber que existen de varios tipos:

El que sabe y a su vez sabe que el otro no sabe.

El que no sabe que no sabe pero le hace creer que sabe al que tampoco sabe.

El que no sabe, pero el que sabe le cree ¿por qué? Pues sabe

El que no sabe pero no reconoce que no sabe y se la pasa ,simulando que no sabe.

El que no sabe pero no hace por saber porque sabe que otro que no sabe, cree que sabe.

Y así.

Frente a esto, las estafas pueden ser mayúsculas.

Para no incurrir en imprudencias recordando vilezas actuales , pondré de ejemplo al ex boxeador mexicano Víctor Rabanales quien en la cúspide de su carrera compró el Popocatépetl entero, para criar conejos y otras actividades más.

La historia es más larga, lo cierto es que los supuestos vendedores le hablaron bonito y él, ingenuo, cayó.

Al despertar a la realidad, ya no le quedaba nada de dinero, del tanto que ganó.

Pero para entonces, el o los que lo engañaron, ya no estaban.

Mi amigo el interno compró lo vendido por la psicóloga y esta no fue lo suficientemente responsable para reconocer que estaba improvisando en su perjuicio, sin medir las consecuencias que le podía traer, como, en efecto, le trajo.

Si tenía algo fragmentado el reo, era nomás la frente, producto de una riña en el barrio que le dejó una hilera de cicatrices como al Perro Aguayo, pero hasta ahí. No tenía los pómulos saltados ni su cráneo era prominente como describía don César Lombroso al delincuente nato. Había cometido múltiples asaltos, hacía algunos lustros, cuando joven, pero ahora ya caminaba lento, como perdonando el viento, de tal suerte que la curva de su peligrosidad era descendente y por lo tanto, esta era menor.

De esta forma e Informado el paciente, se quitó las telarañas que tenía frente a sí, recobró su libre albedrío y reflexionando por cuenta propia, se echó un clavado a biblioteca del centro y sumado a la determinación del nuevo profesionista, enterado y vigente, fue con los que decidiría si se iba o no y defendiendo tantas cosas que el dogma no le había permitido, tuvo como resultado que le abrieran las puertas y se fuera libre a donde él quisiera.

Esto último está puesto ya de mi cosecha, solo para quitarle un poco lo aburrido al texto, aunque sea demasiado tarde. Pero la imagen me recordó a Goyito Cárdenas que, ingresado como homicida – ahora sería feminicida  - al privar de la vida a más de una mujer, ahí en la cárcel estudió leyes, pudo defender a otros internos y más delante, en un hecho sin precedentes, en 1976 el presidente Luis Echeverría, le concedió el perdón público, y, según relatan las crónicas de aquellos polvos, lo llevó o fue llevado ante el Congreso de la Unión, donde fue recibido como un héroe, porque, se dijo, representaba un claro caso de rehabilitación.

“También fue reconocido en San Lázaro, como “inspiración para los mexicanos”, en donde fue ovacionado de pie, a pesar de la indignación de muchos.” (esto no me lo dijo la ministra, solo transcribo parte de la nota).

Bien por haber logrado su readaptación, pero se me hace que en eso que pudiera ser una especie de desagravio, como que se les pasó la mano.

Eran otros tiempos, entiendo y lo había decidido el presidente, y sus determinaciones nadie las ponía en tela de duda.

Lo dijo él y habría que creerle.

Punto.

Eran otros tiempos, repito y lo entiendo.

Pero cuando menos hubieran checado si no tenía su yo fragmentado.

Me refiero a Goyito, no al presidente.
0 Comments

Tontas disputas

3/1/2023

0 Comments

 
Picture
Por Miguel Ángel Avilés

Para decidir si alguien se queda conmigo o tiene más derecho sobre mí ,nunca se ha peleado nadie.

En serio: nunca he sido motivo de disputa para quedarme con este o con aquel o mejor aún, con esta o con aquella, ya sea por una razón contractual, de propiedad o con intenciones que no pueden contarse en este espacio.

Hasta donde yo sé.

Pero ha de ser bonito que eso pase.

Supongo.

Bueno, depende.

Lo cierto es que nadie, ni tan siquiera un par de acreedores, se han agarrado del chongo para decidir quién es preferente sobre mí como moroso.

No alcanzo a imaginarme un escenario donde, escogiendo previamente a su padrino , se cite a una hora determinada de la madrugada , desearse suerte, darse la espalda y caminar diez pasos para que luego, el que dispare antes que el otro , se quede conmigo .

Qué vergüenza.

Sobre todo, para el derrotado y pa’ mí.

Pero qué vergüenza

Y, sin embargo, así de absurdas son las disputas.

Como las guerras, o como unos fanáticos hinchas de dos equipos irreconciliables o como Caín o Abel o como el encono de unos reclutas cibernautas de ideologías opuestas quienes se hacen trizas apedreándose en redes, mientras sus respectivos dirigentes, como el noble y el villano, o el prohombre y el gusano, bailan y se dan la mano, sin importarles la facha.

No cité al autor, nomás para no olvidar ese otro episodio de disputa: de quién es la tesis o cuando menos el título de esta ¿de la aún Ministra Yasmin Esquivel o de Edgar Úlises Báez, a quien por cierto todos nombran, pero muy pocos lo conocen .

Ay, se me pasó la mano.

Como los que, de una simple discrepancia, pasan al terreno del encono, y a los dimes y diretes, y a las imputaciones y a los insultos y a los ataques y a las amenazadas de invasiones y a las guerras.

Asi se me pasó la mano.
Y uno es incapaz de entender las explicaciones económicas y políticas que te dan, para convencerte que A o B es quien tiene la razón y por tanto debemos abrirle paso a fin de que acometa en suelo ajeno y triunfe, para luego subirse al pódium de la geopolítica mundial, en medio de cadáveres de todas las edades, con esa bestialidad sin adjetivos.

Por más didácticos que sean conmigo, estoy convencido que jamás entenderé eso, aunque convencidos han de estar ellos también de que les importa una pura y dos con sal en cuanto a lo que yo piense.

Ejemplos sobran: primera y segunda guerra mundial, la entrada militar de los gabachos a Bahía Cochinos, la marimorena que protagonizaron Argentina e Inglaterra, disputándose la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur, Rusia invadiendo a Ucrania, Alfredo Adame contra todo y así, para no alargarme mucho.

Ojalá que esas diferencias solo alcanzaran el terreno de lo anecdótico.

Lo digo así, porque eso creo que son algunas controversias sobre el lugar de origen de tal o cual personaje histórico, de la música, o de la farándula.

La polémica se caldea, a veces por causas muy regionalistas o nacionalistas, pero hasta allí.

En otros, ni cuenta nos hemos dado y es mejor.

Sucedió con Juan Gabriel a quien Chihuahua agarraba de un brazo y Michoacán del otro, para quedarse en definitiva con el lugar que lo vio nacer pero los chihuahuenses no invadieron a los michoacanos, ni estos mandaron sus tropas a ese estado fronterizo, solo para quedarse con la paternidad del autor de “Querida”.

Con Carlos Gardel algo también hubo de eso. No obstante, ni Francia ni Argentina echaron bala para dirimir ese litigio sobre el Morocho del Abasto, como se le decía al intérprete de “Volver”.

Por cierto: permítame decir que chabelo es oriundo de Chicago, Illinois;.y no de México como algunos creen, que Miguel Bosse nació en Panamá, como Carlos Fuentes y no en España, a Rihanna la parieron en Barbados y no en donde ustedes suponían y así muchos más.

Pero por favor, no lo anden diciendo porque pueden causar un enfrentamiento bélico innecesario.

Por favor, dije.

Les confesaba al inicio que por mí nadie se ha peleado. Al menos en estos trotes.

Pero no niego que ha de ser una distinción muy emocionante. Más que el agarrón por un terreno, una pensión alimenticia, un juicio intestamentario entre una docena de hijos de los cuales tres laboran en “La Polar” y dos en la “Cervecería 19”.


Supongo que es algo así como si Baja California Sur y Sonora, en un futuro, entraran en un descarnado, en un cruento episodio hasta resolver donde nací. El peor escenario, sería que ambos estados  me estuvieran negando.


Chale.

A pesar de eso, trascendiera a los fastos de la historia y si alguna vez existió la guerra de los pasteles, no se escucharía nada mal  identificarla, para siempre, como la guerra de los Migueles.


Cuestión de esperar.

*CARNAVAL*

*Cuando en el parque Revolución año con año llegaba el carnaval y la gente, la poca gente propia de una ciudad adolescente y bondadosa, daba vueltas de la mano de la novia, o de los hijos o del Papá. Bien podría llevar un algodón de dulce en una mano, o un crujiente chicharrón de harina o el cascarón de huevo basto de confeti, oculto y discreto, para usarlo de proyectil en la primera cabeza que se descuidara. Había las que les decíamos Mascaritas, gente que se vestía como esos que les dicen Ku Klux Klan pero de negro. Te hacían daño sin maledicencia. Si querías ser Mascarita tenías que pedir permiso a la autoridad para que no se fuera a disfrazar un maleante y pasara una desgracia que suspendiera el Carnaval, ni quién lo pensara, pero sí había uno que otro con ganas de joder que se le pasaban los tragos, porque ponían carpitas con tragos y ahí se sentaba la gente grande con sombrero y botas bien limpiecitas. No faltaba el que le decía indecencias a una muchacha que iba bien abrazada de su novio y éste se arrendaba reclamándole, para no quedar como un “gallina” frente a su prometida y no quedaba; pero sí le metían unos buenos moquetes por pasarse de valiente. Total, se hubiera seguido de largo y nada pasa. Sí, así es esto de los pueblos chicos, donde todos se conocen y hasta entre ellos son parientes; incluso se casan y ningún crío sale con cola de cochi. Es más: crece hasta más bonito y al rato viene contento también al carnaval a echar relajo; aunque ya encontrará a la ciudad más grande y a lo mejor el regocijo lo trasladan para otro lado, porque ese parque resulta parvo para recibir a tanta gente que se va juntando poco a poco, que va llegando poco a poco, bañados todos. oliendo todos a perfume o a puro jabón, porque se les hizo tarde y salieron corriendo de su casa y se vinieron hecho bolas en el pichirilo.  Llegaron barridos a no caber de contentos en este nuevo carnaval.*



0 Comments

A veces decir amor

2/22/2023

0 Comments

 
Picture
Por Miguel Ángel Avilés

Una vez fui a mi tierra natal, por motivos de trabajo y antes de visitar la casa de las mujeres de la familia que deseaba ver, compré una flor para cada una de ellas y se las di junto con un fuerte apapacho.

Les dio gusto verme o al menos eso dijeron, pero sentí que lo del regalito como que las sacó de onda, pues además de no estar acostumbradas a recibirlas, aquel gesto, un tanto cursi, un tanto romántico o conmovedor, solo podía suceder por alguna razón muy especial.

Cualquiera que acude o regresa a una ciudad, suele llevar consigo una dotación de suvenires, y los repartes entre los más allegados, loco de contento, con su cargamento, lleno de felicidad, de felicidad.

Camiseta con el nombre del lugar y un dibujito representativo, un llavero, una cadenita, queso regional, dulces típicos - cajeta, alfajor, borrachitos-, aguardiente tradicional de dónde vas, repostería , una taza que compraste en el aeropuerto, dos méndigos chimangos, un cenicero,  y  lo que le hayan encargado los que nunca falta o que decidiste por cuenta propia con tal de evitar cualquier reclamo.

Pero no una flor.

Igualitas todas, porque las había comprado sin poner mucho cuidado, al pasear por el malecón, luego de salir de la capitanía de puerto a donde había ido a sacar las chambas que motivó el viaje y antes de iniciar el recorrido con la family, me acerqué a una muchacha y me vendió esas.

Con mi maleta al hombro y dos tres quejumbros de nostalgia, agarré para mi origen, no sé si en taxi, camión, o a patín, llevando, separadas, cada una de las flores, como cartas de presentación.

Yo hice lo que mi corazón, más una península de querencia me dictó. Iba de casa en casa, tocaba, salían a recibirme, pucheros y emociones y enseguida yo desenfundaba el regalito.

Les resulta imposible ocultar su extrañeza pero la maliciaban improvisando un " gracias, que belleza”, " Que lindooo, hermoso detalle” , "¿es para mí???, gracias, son mis flores preferidas."  y así.
Enseguida buscaban un recipiente, lo medio llenaban de agua y ahí metían la flor.

En un ratito más, ya disfrutaba de un café de grano y de la emoción de una plática que soltaba toda la sopa respecto a lo que había pasado durante todos los años o meses que yo había estado ausente.

La flor, quietecita, me agradecía con un guiño y revivía su color, tal como si recién cortada.
La confesión de las destinatarias, vino mucho después, cuando les recordé ese viaje y la flor que  quise regalarles, personalizadamente.

Si bien no fueron malagradecidas ni cosas por el estilo, más bien lo evocaban como un bonito detalle, de forma muy sutil no negaron haberles parecido raro y llegaron a suponer lo peor.

Que yo empezaba a enloquecer, que me estaba despidiendo de este mundo, que les quería ocultar el dolor de una mala noticia , que había cambiado de sexo y esa era la primer señal , que mis excentricidades ya no tenían límite, que había bebido de mas en el avión o que, de plano, les queria pedir prestado y solo las estaba seduciendo.

- ¿ En serio , eso pensaron? Pregunté.

_En serio .

_ ¿ Por ?

_ ¿ Porque nos cayó de sorpresa y porque además tú no acostumbrabas esas cosas.

_ Pero quise hacerlo, me nació. Fue como una muestra de  mi amor

_ Pero si todas sabemos que si nos quieres, que si nos amas..y nosotras a ti y mucho

_  Lo sé ...pero es que a veces solo decir amor , no es suficiente.

_ Ah , canijo . Ahorita si te la volaste

_ Estoy bromeando ..pero algo hay de eso

_ "Regala amor , no lo compres .."

_ ¿ Te acuerdas? Así decía el comercial

_ Sí...pero nadie le hacía caso.

_ como yo..esas flores las compré , no me las regalaron.

_ pues te estafaron ..estaban muy feas...yo pensé que te las habías robado de un panteón

_ Chale

_ ¡ Es broma!.. fue un gestazo de tu parte

_ "HAY UNA SOLA FELICIDAD EN LA VIDA: AMAR Y SER AMADO." ...

_ ¡Ah jijo !  ¿también poeta?

_ Nooo, es de una doñita francesa...GEORGE SAND
...doña Georgina , pa' sus vecinos

_ Oh.

_ Era 14 de febrero ¿ si te acuerdas ? ..y de esa forma tan simple, yo les quise dar amor... por más que se critique este mentado día, creo yo, como pensaba Don Germán, un amigo mío, que no hay que desperdiciar ningún momento pa' decirnos cuantos nos queremos

_ Gracias de verdad...

_ ¿Entonces si te gustó esa flor ? ... la neta, la neta.

_ Si, mucho ...pero a la otra , mejor me traes coyotas...

0 Comments

Del tapado y tapadismos

2/15/2023

0 Comments

 
Picture
Por Miguel Ángel Avilés

A estas alturas de mi vida, cuando todo a mi alrededor, ha empezado a transformarse  en forma pacífica y la democracia impera, uno supondría que el tapado y el tapadismo, eran solo parte de la historia y esa práctica estaba por ahí tirada en algún empolvado rincón de este país.

Como todo individuo de este consciente pueblo lo sabe, en la política mexica, el tapadismo es un término que fue usado para describir, indirectamente, las características  o la media filiación pero sin nombrarlo, del candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional que gobernó, ininterrumpidamente, al país desde 1929 hasta el 2000, pero que, para fortuna nuestra, ya  se le desterró a patadas y ojalá nunca vuelva.

Me refiero al partido, ya que al tapadismo aún se le mueve la patita y sigue aquí, dando lata, por más que algunos juren que murió o se encuentra en fase terminal, 

"El año 75
Es un año muy mentado
Que a todos nos traen al brinco
Es el año del tapado
Pero ya estuvo mejor
Como dijo el alcahuete
Porque a falta de un tapado
Nos destaparon a siete
Una cosa sí es segura
Y no lo digo por ti
Que el que vaya a ser el bueno
Segurito que es del PRI"

Así entonaba su corrido Oscar Chávez y a todos se nos ponía la piel chinita, viviendo una catarsis, ilusionados, porque creíamos que algún día caería ese régimen, pero a la vez pacientes ya que eso lo veíamos  como algo muy lejano.

Afortunadamente lo esperado llegó y todo ha cambiado. De aquella época setentera de Echeverría y López Portillo, de sus prácticas autoritarias, de la arremetida contra la prensa, de las crisis, devaluaciones e inflación y de persecución en contra de todo pensamiento crítico o disidencia, nomás los recuerdos quedan. 

Afortunadamente.

Nada más hay que impedir que eso del tapadismo se recupere porque si la historia lo da de alta, por estar sano o vivito y coleando, retrocederemos a esos años oscuros, en los cuales, por más que nos trajeran entretenidos con pan y circo, haciéndonos creer que todo era transparente y que cualquiera se podía ofertar como aspirante a sustituir al presidente, era este quien, con su dedo infalible, tocaba con tinta indeleble al que sería el bueno y, a la postre, rodeado le colgarían la banda presidencial, como se cruza esa cinta y se le pone la corona a la reina de un carnaval.

A su alrededor y afuera del recinto, haciendo todo por no pasar desapercibidos, estaba un incontable batallón de trajeados, en humillante espera de que iniciara el indecoroso ritual del besamanos.  

Sì, eso era muy indecente porque muchos se la creían y ahí andaban, ilusionados, ingenuos, lerdos, pensando que al autoritario de palacio nacional le había caído el veinte y ya por fin estaba irradiando democracia por todos sus poros a diestra y siniestra.

Nada era cierto pero , no obstante, dejaban jugar a los engañados y ,en la sala de su casa o en la escuela o en la oficina, o en la reunión con los amigos, o en un café, defendían, con patético fanatismo, al o a la que consideraban que era el mejor prospecto o, por sumisos o al carecer de un pensamiento propio, se volvían apólogos de quien pensaban que era de las simpatías del presidente, aunque este, con su desdén y su soberbia, ni los hiciera en su vida, sobre todo a la hora de develar la cortina (de humo) y saber quién era el tapado.

“Nos adivinó el pensamiento, señor presidente” llegó a decir, cínicamente, alguna vez un alcahuete líder y el resto solo ladró, mientras agitaban su cola, en muestra de su alegría.

Pobre gente. 

Afortunadamente todo eso es pasado y la situación ya cambió.

Ahora se es transparente hasta lo más simple y en el caso que nos ocupa, de suma trascendencia, no hay cabida para una excepción. 

Estamos obligados a recordar el pasado reciente y concluir que esa persona que creemos que es la buena, merece todo el apoyo del pueblo, para que en verdad sea la buena, por no decir el única.

Nadie ya quiere sorpresas.


Cómo llegó a pasar en antaño, cuando sacaban la cabeza tres o cuatro posibles, una mancha ciudadana le pegaba duro a uno de ellos, temiendo que fuera el palomeado por el mandamás de Los Pinos y resulta que era el distractor, el sacrificado para que nos fuéramos contra él y el bueno, sin raspón alguno, era otro.

Con esa perversión jugaban sus cartas.

"Ya sean dos o ya sean cuatro
Ya sean diez o veinte mil
Ya sean cuarenta o cincuenta
Segurito que es del PRI
Con el tapón del tapado
Nos están dando la lata
A ver si es tapón deveras
O resulta corcholata"

Para fortuna del país entero, esas bajezas ya partieron.

Creíamos.

Porque en fechas recientes, otra vez se insistió en eso. Hablaron de transparencia y de libertad para los que la querían, como si el piso estuviera parejo para todos y entre los deseosos, prometieron, no estaría ninguno que diera la sorpresa , dejando, como siempre, a los aspirantes y simpatizantes, colgados de la brocha, asombrados por la vileza, iracundos frente al engaño, pero dispuestos a rendirle pleitesía al que salga después de que desvanezca ese humo blanco, y únicamente queden frente a nosotros sus infalibles virtudes.

Eran fieles con quien podía ser, pero lo eran también con el otro aunque no fuera el esperado.

Si había principios estos podían moldearse  acorde a las circunstancias que llegaran. Una convicción por cada candidato, faltaba más. 

Y pobre de aquel que le alzara la voz a quien ponía y disponía. Él decía respetar a todos. Pero sus incondicionales tropas hacían el trabajo sucio, linchando al atrevido.

No había más. 

Se consideraban los mejores y entres estas figuras saldría el candidato aprobado por quienes dicen que buscan una transformación y que ahora sí daremos el gran salto frente potencias que en más de una ocasión nos han pasado por encima, humillándonos  y nos seguimos doblegando frente a ellos.

Nada es para siempre dijimos y lo llegamos a creer esa noche que se dio la campanada y anunciaron el cambio verdadero.

Pero entre el decir y el hacer tenemos un precipicio. El tapadisimo y los tapados, están más vivos que nunca y, en un corto plazo, México será quien sufra las consecuencias.

No se vale.

La designación estaba entre Marcelo Bielsa, el Piojo Herrera y Guillermo Almada.

Nadie más.

Creíamos.

Pero resulta que puede ser Diego Cocca.

Y en ese juego del tapado, volvimos a creer.

Seguimos igual.

Maldito gatopardismo que no se quiere ir.

M
   A
     L
       D
          I
            T
              O.
0 Comments

Don Bertolt y los bancos

2/8/2023

0 Comments

 
Picture
Por Miguel Ángel Avilés

En ocasiones pienso que esa frase atribuida a Bertolt Brecht, de que "robar un banco es un delito, pero es más delito crearlo” es exagerada.

Nada más en ocasiones.

En otras, no sé qué tantas, considero que el poeta y dramaturgo, quien por cierto, a pesar de todo, nunca demandó a su peluquero, tenía mucha razón.

Sé que los bancos nacieron ante la necesidad de realizar simples operaciones de cambio y crédito a niveles personales pero hasta ahorita ignoro si estos vinieron a sustituir a los colchones, en dónde abajo de ellos se guardaban los clavitos, o a,esas instituciones les preceden los entierros en los patios o los ahorros que se iban acumulando en un bote que antes fue de café o de manteca.

Eso es lo que sé y muy probablemente, por enésima ocasión esté equivocado, pero así les resumiré los antecedentes de esas instituciones que conocemos ahora y que se disputan el amor y la conveniencia de los usuarios.

Nunca me ha tocado gestionar la apertura de uno y por lo tanto ignoro, como ignoro miles de cosas, más, que requisitos se piden para hacerlo.

Supondré, por el tamaño del negocio , que la lista de papeles y condiciones, debe ser larga, muy larga y no a cualquiera le dan el vobo para que lo regentee, así como pasa, en la actualidad, con un expendio, una tienda de conveniencia o la Federación Mexicana de Futbol.

Lo digo por sentido común, ya que, de no ser así, a estas alturas, en cada colonia hubiera más bancos que farmacias Guadalajara y aprovechando esa oportunidad, me iría corriendo a la ventanilla indicada, con tal de que para la próxima semana, esté un sacerdote echando agüita en un nuevo changarro, luego de que unas manos santas habrían cortado un listón y  en lo alto podamos leer BanMicky o Michelbank.

Respecto a los asaltos de que estos son objetos y sobre los que aludía  el nacido en la ciudad de Augsburgo llamándole robo, seguramente al momento de estarse componiéndose ese peinado que tanto lo hacía parecer a uno de los Tres Chiflados, nunca me ha tocado estar presente en ninguno, ni quisiera, pero, si bien constituye una conducta delictiva de sumo reprochable, no impide reconocer que su ejecución tiene un alto grado de dificultad y no cualquiera, al menos que sea una especie de kamikaze, se avienta el tiro.

Sí. Asaltos a bancos hay muchos.

Sí.

Pero así como suponer que hay una interminable cola de amantes de lo ajeno, peleándose para que el líder de la banda los contrate y los cite dos horas antes de gritar ¡nadie se mueva! y lo que sigue en el ABC de paniquear, con metralleta en mano, a los que se vayan apareciendo y enseguida exigir que  entreguen todo el dinero que en ese momento tengan, creo que no hay tantos.

Es verdad que los encargados de perseguir a los asaltantes en México, no son así como para que los condecore semana a semana el mossad israelí, pero la posibilidad de un enfrentamiento o el supuesto de que no todo salga tal cual lo planeado, es latente y cortando por lo sano, optan por irse con su experiencia delictiva a otra parte.

Desvalijar un carro, arrebatarle la bolsa a una viejita, pegar un cristalazo en una tienda y sacar lo que se pueda, son opciones más provechosas y sin tanto riesgo.

En fin.

No es cuestión de echar un volado para deliberar si lo dicho por Brecht, era un imperativo categórico plagiado a Immanuel Kant o estábamos en presencia sobre lo que, a él, en lo personal, le pudo haber pasado y acuñó esa frase cuando iba rumbo a su casa, llevando a cuestas un rotundo NO, de un banquero que no le quiso prestar.

No es cuestión.

Qué tal si en realidad, en sus ratos libres era detective o investigador social y como si en ello se pudiera ir ese gran monto que el Sistema Nacional de creadores ofrece a sus miembros, se puso a indagar el origen de los bancos o la apertura de algunos de ellos como muestra y se percató de todas las marranadas que hay en esa ruda desde la primera idea de tener uno, pasando por su creación, los requisitos a cumplir y su funcionamiento.

Todo lo anterior, solo pueden ser especulación al dejarme llevar por esa apologista frase y los bancos, actualmente, son instituciones honorables que no se merecen ser asaltados por nadie, al revés, deberían de ser condecorados, sumarlos como la octava maravilla del mundo y declararlos patrimonio nacional…

Puede ser.

Claro, este beneficio de la duda que le doy, no impide reconocer que, si bien no es peor fundar que robar, tampoco creemos que su servicio prestado esté exento de un reproche.

En primer lugar, porque no hay banco que pierda. Segundo: porque si recibes un crédito a tu favor, venido de un banco, probablemente no vuelvas a comer tranquilo el resto de tu vida. Tercero: porque si son asaltados, terminaremos haciendo una vaquita y cubriendo el monte todos nosotros, no sus accionistas.

Además ,si bien no es robo, si le anda pasando muy cerquita esas comisiones que se cobran a lo chino los cajeros para darnos nuestro propio dinero. Además, como los juegos de las ferias, esos de "donde quedó la bolita" los cajeros funcionan solo con un sistema que, al momento de estarle pidiéndoles algo y pagando un servicio, uno siente, deveras, que está haciendo un examen del Ceneval o unos ejercicios de ecuaciones lineales de tres incógnitas…

Si cualquiera sufre o les cuesta trabajo atinarle a lo que pide la pantalla y funcione, ya se imaginaran ustedes lo riesgoso que son esas máquinas cuando el usuario es un adulto mayor o alguien con miopía, y tienen que elegir una cifra para retirar o el pago de la luz o el cobro de su pensión, y no aplaste el botón indicado o deje abierta su cuenta o se le olvide llevarse su tarjeta, dejándola justo cuando está preguntando: "¿Deseas realizar otra operación?"

Pero el que funda o dirige un banco, no es tan malo como el que lo asalta. En tanto la gerencia y el resto del personal, no esté coludido con los asaltantes para darles el pitazo, cuando algún usuario ha retirado un atractivo monto.

Eso dicen.

"¿Desea donar?" te pregunta, al tiempo que aparecen las caritas de unos niños famélicos y llorando, o con su cabeza a rape, muy peloncitos.

Pero sin más explicaciones sobre a dónde irá a parar ese dinero.

A mí eso me parte el corazón y en ocasiones, me mocho con algo.

Pero en otras me acuerdo de la frase de don Bertolt y reculo.

Pobres niños, ellos qué culpa tienen.


POSDATA

Ella llegó confiada a ese banco y recibió, en efectivo, lo correspondiente a un préstamo que había solicitado. Salió de ahí, de la Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA México, referida simplemente como BBVA, sucursal Forjadores en esta capital, para que no haya dudas. Un rato después es alcanzada por los asaltantes y la despojan de todo el monto, no sin mostrar espontánea resistencia que nace de la indignación cuando eso pasa. Los asaltantes aún no tienen la habilidad de saberlo, ni se les reporta, oficialmente, por el banco quien pasa a caja para depositar o retirar o pedir una información o poner un reporte. Y creo que no perderían su tiempo, atacando al azar, sin saber antes, quien trae dinero o quien no, quien sale del banco sin nada y quien no, quien retiró una suma atractiva o quien no. Luego entonces, puede que sea desde adentro que reciben la señal, el mensaje, el pitazo ,la llamada en clave, sobre a quien vale la pena seguir y quitarle todo lo que acaban de entregarle. Elemental, mi querido Watson!, elemental. Y supongo que al respecto, a fin de no parecer copartícipes de este delito, la cajera que la atendió, el gerente o los vigilantes de dicha institución, mucho ayudarán a esclarecer esto.
0 Comments

Don Regino no es un cristiano, es una fiera

2/1/2023

0 Comments

 
Picture
Por Miguel Ángel Avilés

Ayer que veía la tele, pensaba que eso de andarse peleando unos con otros, no es de Dios.

Es cierto, al hijo de Dios le echaron montón y terminaron crucificándolo, pero aun así no se vale ni se valía.

Porque a.C. y d.C, todo el mundo se la ha pasado agarrado del chongo y es hora de ponerle un hasta aquí a esto.

Nomás que unos quieren, pero otros no y ahí está el detalle. 

Es que si para casarse (hasta ahorita) se necesitan dos, y también para que un conflicto se apacigüe, se requiere de ambos, porque de lo contrario, el pleito no tiene para cuando terminarse y en esto se nos puede ir la vida.

Es una asimetría exponencial, dirían algunos estudios de la mediación.

Sí, ahí está el detalle, referí, porque es donde, casi siempre, empieza todo:

El que se jura frente al público o las multitudes querer la paz y hacer las paces, es, la mayoría de las veces, el que menos la desea porque el negocio se le acaba y sin embargo, usted lo verá acusando al otro o a la otra, tirándose al piso, haciendo pucheros frente a la familia, los amigos, correligionarios, roomie de cubículo  o su terapeuta , sabedor de que,  no tiene un contrapeso que lo desmienta y el muy cretino, se la pasa " ganando " por default".

Comentará tras bambalinas que aquel le hizo un daño, que incumplió la palabra, que faltó a la verdad, que lo desprestigian, que los difaman y habrá quién le creerá, pero ni el confesor ni el confidente, rastrean la verdad.

El primero porque sabe que está mintiendo, que alteró los hechos, que está esquivando su responsabilidad pactada yendo a salto de mata por aquí y por allá pero es incapaz de buscar al que según le hizo daño, más bien afirmará que este no se deja ver , pues todo es un teatro y a la hora de que llegue el debate, su versión frente a la realidad del materia probatorio, significara la nada como siempre lo ha sido él. 

El segundo porque se niega a reconocer que ese mundillo donde están estacionados es pestilente y por comisión o por omisión, no hay nadie que se salve.

Es pues, el patético triunfo de la comodidad frente a la razón y la evidencia.

En tanto pasa eso, existe otra parte que no ha sido escuchada, ni se le deja ni se le quiere escuchar. Porque el victimismo siempre recurre al monólogo o al soliloquio, ya que, de la otra forma, el viento sopla y cómo soplaron los tres cochinitos, aquella casa de apariencias, se viene abajo, y entonces el juego de la simulación se acaba. 

Fingimos ser lo otro- la bondad, el apedreado, el perseguido, el calumniado, quien pone la otra mejilla - en tanto no esté frente a esa dramatización, una loza de argumentos que quita máscaras o tijerea cabelleras.

Perdón, se me olvidaba:

"El victimista (es el que), se disfraza de víctima, consciente o inconscientemente, aparentando una agresión o un menoscabo que es inexistente y responsabilizando erróneamente al entorno o a los demás".

"En lógica, el victimismo es una retórica demagógica que busca desprestigiar de una forma falaz la argumentación del adversario denotándola como impuesta o autoritaria. Para ello, el sujeto victimista posiciona a su adversario de forma implícita como atacante al adoptar una postura de víctima en el contexto de la discusión".

Lo han hecho las naciones más poderosas para justificar sus guerras o invasiones. Lo han hecho políticos blindados por los medios para reprimir insurgencias ciudadanas o estudiantiles. Lo hace el holgazán para evadir el pago de alimentos, lo han hecho algunos criminales hasta que ya no puede más y se desvanece su carita de mártir y de inocencia. 

Lo hacía Carlos López Moctezuma en Río Escondido hasta que llega la profe Rosaura Salazar interpretada por María Félix quien encabeza el alzamiento para acabar con las troleias de este canalla.

"Don Regino no es un cristiano, es una fiera", se escucha por ahí el grito , que es tanto como decir “El rey va desnudo “ o “ Esa es una mustia “ o los rudos por más graciosos y carismáticos que sean durante el combate, la justicia se impone y los técnicos o los verdaderamente buenos, no los charlatanes, acaban con ellos , tal como los vimos tantas veces en las Películas de El Santo o los Tigres del Ring o de Blue Demón o en las cintas de Mario Almada o Sergio Goiri o Pedro Infante que ponen al descubierto a los criminales y al final reciben todo el peso de la ley o son destinatarios de una balazo en el pescuezo o se resbalan en un acantilado  muriendo bien desnucados. 

 Conste: la definición de victimista lo entrecomillé y los que lean esta columna , habrán de atestiguar de que lo hice, sopena de que me retiren algo - mi título, mi apócrifa licencia como periodista , o mi identificación del INE ,el que no se toca -pero de que algo me retiran por contagiarme del síndrome de Yasmín , me lo retiran.

En fin. De eso no hablaré porque desde hace un tiempo he optado por autocensurarme.

Vuelvo al tema:

Sí, esos personajes o personajas de las que les hablo , pululan y desde el big bang a la fecha, viven de la provocación y el conflicto , de sentirse o creerse no  lo que son, sino lo que apuntan a otro, porque su discurso  es una  inversión de un poder que carbura su existencia. 

Saben que cuando su falacia termine, él, ella, ellos también se acaban y  su prestigio cae al precipicio como caían los villanos en el cine de oro mexicano.

Por tanto, su consigna es que hay que envejecer peleándose y si nadie se da cuenta o peor aún, lo admira por valentón, ahí seguirá, hasta que incluso el más ingenuo, señale que va encuerado.

Los agoreros de esas prácticas, no parecen tener entre sus habilidades sociales, el recurso de la prudencia.

Uno, bueno, dos fantasmas recorren y dominan este mundo: el de Catalina Creel y el de Enrique de Martino.

El mal contra el bien, donde los primeros la jugaban de muy felones desde que salían de los vestidores y le daban con todo a los segundos, ante a un público que abarrotó la arena pero que al paso del tiempo, esos mismos que se dejaban seducir por el fanfarrón, al estar babeando en la primera fila, quedaban estupefactos, sin poder creer que la máscara del engaño  del que aparentemente no traía máscara, caía y todo se era tan simple, tan obvio, como desde primer día que alguien dijo:

"Eso de andarse peleando unos con otros, no es de Dios".

Pero lo apedrearon unos, ordenados por una voz que les había el pensamiento y los hacía caminar, gozosos, por entre los escombros de una guerra.
0 Comments

De robos y paráfrasis

1/25/2023

0 Comments

 
Picture
Por Miguel Ángel Avilés

Recuerdo cuando leí la expresión "el devenir de la historia" en un escrito de mi hermano y se me hizo tan bonito lo que el texto decía que me pareció digno de robárselo.

Y lo hice.

Él hablaba de Juárez, es decir, del benemérito, no de la ciudad fronteriza y enalteciéndolo, en algún párrafo dijo eso del " devenir de la historia" y a mí me fascinó tanto que, sin entender a qué se refería, con mi ignorancia y todo, me lo apropié y luego lo puse en un escrito que en la prepa hice para el periódico mural.

Toda la semana, a cierta hora, me paraba frente a esa pared, solo para auto enorgullecerme por lo conseguido y, de pasadita, checar quienes y cuantos estaban leyendo mi gran ensayo. 

Fue mi primer plagio y según yo, el único que a la fecha llevo y que me atrevo a confesarles. Si involuntariamente han existido otros, mínimo le pongo comillitas y sigo de frente, haciendo como que la virgen me habla o nada hubiera pasado.

Se los digo sincera y voluntariamente. “Nada por la fuerza, todo por la razón  ( y el derecho)”.

Después de ese episodio, muy bochornoso por cierto y que hasta este día del mes de enero de 2023 que debo de entregar mi delictiva columna, no me permite dormir con la suficiente tranquilidad, jamás he reincidido en tan imperdonable fechoría.

Se los digo con una mano puesta en mi corazón y la otra sobre una fotocopia del convenio de Berna,  mientras me acomodo, con incontrolable nerviosismo, la toga y el birrete.

Si miento pues, que la UNAM, a la que estaba incorporado el C.C. H. donde estuve, me retire el certificado de mi nivel media superior y, de paso, me desbanquen de todos mis empleos y se me quiten, con humillante brusquedad, todos los premios o grados académicos a modo de castigar mi nefasta conducta.

No conformes con esto y para que escarmiente, si les estoy viendo la cara por ilusos, pueden otorgarme la medalla "César Vladimir Juárez Aldana" y me daré por bien servido.

Es más, que de ahora en adelante se instituya la medalla "César Vladimir Juárez Aldana" como máxima condecoración civil,que habrá de otorgarse en México  por el Senado de la República a quien luego de propuestas y autopropuestas, resulte, anualmente , como el mejor plagiador académico en su ramo. 

Las bases  y detalles de la convocatoria , ya la irá viendo el respectivo comité organizador , pero si me dejan constribuir con alguna idea, esta sí propia, propongo que la ceremonia de premiación se lleve a cabo en algunos de estos tres lugares o sedes: en la plaza de Santo Domingo de la ciudad de México, en el Mercado San Juan de Dios, en Guadalajara o frente a rectoría de la máxima casa de estudios del país. 

Lo sé: acaban de preguntarse ustedes, como buenos mitoteros, quien es ese tan distinguido señor.

Lo entiendo. Y como el indulgente que soy, y parafraseando a Jiménez Sandoval, José Alfredo, op. cit., yo quiero que conozcan otros plagios ,para que me comparen, hoy como siempre.

 "En 2006, la Secretaría de la Función Pública (SFP) retiró el tercer lugar del premio anual de Investigación sobre Corrupción en México a César Vladimir Juárez Aldana, pues se comprobó que cometió un plagio".

"El premio fue organizado por la dependencia federal y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)".

"Vladimir Juárez utilizó en su trabajo varios párrafos de la tesis doctoral de Gabriela Inés Montes Márquez, pero nunca la citó ni le dio crédito".

“Todo el proceso administrativo se encuentra en una solicitud de información pública respondida por la SFP, donde incluso consta la carta de disculpa de Juárez Aldana, quien argumentó un “error de citación” para justificar el plagio cometido”.

"Aun así, el jurado decidió quitarle el reconocimiento, el dinero por el tercer lugar y solicitar al sancionado que retire cualquier mención al premio en su currículum".

Puse comillas, pero no les citaré la fuente, en un intento de provocación y apología de la averiguancia, con tal de que el morbo les inquiete y se pongan a leer sobre este asunto y otros tantos donde eso de apoderarte de cosa ajena intelectual, es reprobable, es una transgresión jurídica y merece una sanción sin miramientos.

Para eso, hay que indagar y tratar de informarnos, no aceptar a ciegas lo que nos dicen como si fuera un acto de fe o una homilía y estar a las vivas, para sacar a flote al que quiera construir un prestigio o una honorabilidad o una fama o una antigüedad en un empleo o una categoría o una beca o de algún Sistema Nacional de Investigadores de alguna parte del mundo, a costa del pensamiento y el arrastrar el lápiz ajeno ,o al que robó  a alguien robó lo que había creado sin que este supiera o sabiendo , pero confiado o confiada este o esta que estaba frente a un sujeto digno y ético, actuó de buena fe poniendo a su disposición su trabajo y en vez de guiarla,  en su tesis, por ejemplo, sacó las uñas con las cuales se ha sabido conducir como investigador y se quedó para sí con lo que no era propio de su desleal intelecto.

Cuando se descubren cosas como estas, es cuando pueden surgir contiendas legales  como las de John Lennon contra Chuck Berry, el Romance Español de la Blancaniña contra el corrido de  La Martina , el dominio público contra Cuco Sánchez , mi hermano contra mí, Gloria Hurtado contra Pablo Coello, Wilfrido Vargas contra Shakira por la canción 'Waka Waka' o los discípulos de un investigador de un colegio de sumo prestigio  a quien señala que gracias a ellos y a sus avances que le ponen a consideración , se ha hecho de mulas pedro.

Perdón si no cito a la letra lo que me dijeron sobre esto último. Pero es que ahorita, con los apuros, no me acordé del todo sobre lo que cuentan de este especialista de las ciencias sociales y mientras los ofrezco como testimonio, solo los estoy parafraseando.

Qué vergüenza. Quedarán para el devenir de la historia.
0 Comments

De Kalimán y el neuromarketing

1/18/2023

0 Comments

 
Por Miguel Ángel Avilés

A decir de Kalimán, no hay fuerza más poderosa que la mente humana y quien domina la mente, lo domina todo.

Si él lo dijo, ha de ser por algo porque el hombre increíble no se andaba con cuentos.

Lo que no dijo nunca fue el cómo dominar la mente y así dominar todo.

Bueno, según yo no lo dijo, pero a lo mejor sí, pues si bien fui asiduo lector de sus historias que semanalmente leíamos, una vez que le comprábamos o rentábamos el respectivo ejemplar a Don Guillermo, el tendero que estaba frente a la primaria Benito Juárez  y también hacía un pan muy bueno, quizá se me pasó el número en donde lo explicó y ahorita, injustamente, le estoy haciendo ese reclamo.

Pero si eso me pasó a mí, quizá le pasó lo mismo a un titipuchal de mexicanos y allende las fronteras, de tal manera que ahora, en los tiempos modernos, estamos pagando el precio del olvido y, al no contar con herramientas defensivas contra un propósito invasor o ajeno pretenda manipular el pensamiento, terminamos por ser presa fácil de lo que han dado a llamar neuromarketing. 

Y para que al rato, ya siendo ministro de la corte, me anden acusando de plagio , me adelanto, con sus respectivas comillas, para decir que " el neuromarketing es el estudio de cómo el cerebro y el cuerpo de las personas responden a los estímulos generados por la publicidad y otro tipo de mensaje generados en marketing..."

En resumen y por más cuestionado que esté, parafraseo diciendo que el objetivo del Neuromarketing no es más que conseguir información actual y detallada con respecto a las reacciones de los consumidores. De esta manera, se busca mejorar el diseño de la gestión de los recursos destinados a marketing y ventas dentro de las empresas.

Es decir, si el Marketing "es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer necesidades de un mercado objetivo con lucro identifica necesidades y deseos no realizados", eso de lo neuro, es un prefijo que se les ocurrió, para clasificar, con eufemismo, a ese afán del mercado para nombrar, con elegancia lo que Kalimán no hizo o no me di cuenta que lo hizo, por los motivos que ya expuso mi mente y no les pienso repetir.

Si como yo, ustedes tampoco entendieron cómo funciona este asunto , los remito , así como seguramente lo hizo doña Yasmin en su tesis, a los siguientes ejemplos que me encontré en el ciberespacio.

Música en supermercados: ponen música tranquila y lenta para que te tomes tu tiempo en comprar y tardes el mayor tiempo posible.

Música en tiendas de ropa: según el tipo de ropa que venda y al público al que va dirigido ponen un estilo de música u otro.

Yo no sé si esto se encuentre emparentado con lo que antes llamaban mensaje subliminal pero de que nos quieren vender algo a fuerzas o a como dé lugar, lo quieren hacer. Pero llámenle como le llamen ahora, esto no es nuevo. 

Desde mediados del Siglo pasado, se ha dicho que algunas campañas están escondidas dentro de la transmisión de programas de TV o radio o de lo que sea que nos llegue a cada uno de nosotros o todos juntos.

En la vox populi existe esa creencia de que, en transmisiones televisivas o en la pantalla grande, algunas marcas introducen destellos de mensajes "imperceptibles" conscientemente, pero que influyen en la necesidad de compra de un producto determinado.

¡Válgame dios !, ¿o sea que hasta el propio Kalimán nos impusieron o cómo está la cosa?

Sí, porque este personaje fue creado para la radio mexicana en 1963 por Rafael Cutberto Navarro y Modesto Vázquez González y teniendo la serie radiofónica tuvo, a partir de 1965, los creadores decidieron ir más allá y hacer una serie de historietas que volvió loco a medio país.

¿Fue un hit inesperado el que lograron o fue gracias al neuromarketing lo conseguido?

(“En el Papel de Solín, Luis de Alba y en el papel de Kaliman ¡el propio Kalimán!”).

Así retumbaba en la radio y eso bastaba para que todos pararan orejas hasta que el capítulo en turno daba fin.

Sin no me equivoco, Kalimán vino de la ciudad subterránea Kalimantán y es el séptimo descendiente de la diosa Kali. No obstante, Kalimán tiene un punto débil, que es su acompañante Solín. Este tampoco es de origen mexicano, se le atribuye un pasado egipcio.

¿Esto es cierto o nos lo hicieron creer esos del mentado neuromar no sé qué?

Repito: A decir de Kalimán, no hay fuerza más poderosa que la mente humana y quien domina la mente, lo domina todo.

Pero si es así, porqué se dejó que lo manipularan y le vendieron la idea de que México era el mejor lugar para nacer y a la vez tenía que irse a prepararse en el extranjero, para adquirir todos sus poderes, cuando bien pudo foguearse aquí en territorio mexica, capacitándose con El Santo, o Chanoc o El profesor Zovek y pelear, aquí merito,  contra los peores representantes del mal como pudiera ser un presidente setentero, un policía como Nazar Haro, o, en los actuales tiempos, con algunos de los meseros de La Polar, ese relajante sitio birriero de la Ciudad de México.

En serio, no entiendo cómo es que Kalimán permitió tanto. Es cierto, pudo ser culpa del neuromarketing y sin poder hacer nada, su inconsciente se lo llevó al baile.

Es cierto.

Pero si la mente tenía sus límites y no lo dominaba todo, como él lo aseguraba, si es el colmo que ni siquiera por dignidad, se hubiera opuesto a traer ese traje blanco entalladito que, lejos de verse gallardo e invencible, más bien parece Lina Santos, con uno de esos pantalones ajustados que usó en las películas que el siglo pasado nos ofreció o porque no se negaba a usar ese turbante que lo hacía lucir como una jovencita recién salida del baño. 

En serio, no entiendo cómo es que Kalimán permitió tanto, dije arriba, pero, en un descuido, le estoy pidiendo mucho a mi ídolo y avasallado por su inconsciente, hizo lo que pudo y sin embargo, fue derrotado por el neuromarketing.

Tal vez eso fue y de ahí nació su máxima: “Serenidad y paciencia, mucha paciencia querido Salín “exclamaba nuestro patriótico superhéroe que curiosamente, no tiene súper poderes como los superhéroes gringos pues   su fuerza viene del conocimiento que tiene sobre la mente humana. Es decir, le basta la razón e inteligencia y con ellas busca contrarrestar las fuerzas del mal.

Sí, esas virtudes que en ocasiones quisiéramos tener algunos para el autoritarismo o los desplantes iracundos no se impongan y la armonía reine. Imagínense que unos discípulos del Tuca Ferreti o un comensal en La Polar o un empleado o un usuario de una delegación de la Profeco de alguna parte de del noroeste de cuya ciudad no quiero acordarme le bastará decir, “Serenidad y paciencia, mucha paciencia, esconda sus fierros con los que suele pelear y cálmense , no se orangutice usted que eso no le hace bien a su mente ni a la de los demás “y los destinatarios del mensaje por arte de magia le bajaran más dos rayitas a sus desplantes y enseguida pidieran disculpas a los ofendidos, que maravilla, sería el preámbulo para la víspera de la paz que todos anhelamos y el adiós a la violencia que nadie quiere.

Ayudaría mucho y quien quite que hasta acabemos también con esos insanos propósitos que tiene para nosotros el famoso neuromarketing. 

Puede ser, ya ven que, pese al alto grado de conciencia que tiene el pueblo de los Estados Unidos Mexicanos, hubo en antaño nefastos gobernantes que, aprovechando sus grandes necesidades, les bastaba decir lo que las masas querían escuchar y, locos de contentos, se tiraban a sus brazos, con un enamoramiento ciego, tan parecido como ese logro que busca el neuromarketing, en donde se te funde el cerebro, dejas de pensar por ti mismo, y terminas convertido en un autómata, aceptando, sumisamente, todo.
0 Comments

El gato y el ratón (... o de El Doberman a Baltazar)

1/11/2023

0 Comments

 
Hume, Kant y Kelsen
Por Miguel Ángel Avilés

Ya les he contado sobre El Doberman quien era delincuente habitual y también un gran portero.
Una de las tantas veces que traía orden de aprehensión y las fuerzas leales no lo encontraban, estas se enteraron que los domingos cubría los tres palos de su equipo en el estadio de la localidad y, sobándose las manos de la emoción porque por fin habían dado con su paradero, con ansias se esperaron que llegara el día, pero cuando entraron, el juego ya había empezado. 

Entonces, muy respetuosos de la contienda, estos rodearon el campo y esperando que el medio tiempo terminara para apañarlo, se pusieron a ver las acciones y toda la cosa.

Pese al motivo que la tenía ahí, más de un agente se maravilló al ver las atajadas que hacia El Doberman y no les quedó más que reconocer que, en eso de cuidar la portería, era tan bueno como para lanzarse contra un transeúnte, ponerle un filero en las costillas y bajarle todo lo que trajera.

Fue el equipo de El Doberman el primero que anotó un gol y aquello fue la algarabía. Cuentan que tres agentes aventaron la torta de carne deshebrada que ya se estaban comiendo, y hasta la ola hicieron. 

La anotación obligó al equipo rival a redoblar esfuerzo para no irse al descanso en desventaja. El partido se puso de toma y daca. De pronto hubo un despeje largo que recibió un extremo derecho y avanzó, como poseído, hacia la portería que cubría El Doberman.

Fue entonces que se dieron cuenta que el perseguido ya les había ganado el tirón y, dejando el arco solo, había abandonado el campo por voluntad propia, para saltar la barda que daba al gimnasio de la calle Morelos y echarse a correr hacia el punto más distante.

Han pasado más de cuarenta años y es hora que todavía no lo agarran.

En efecto, se les peló Baltazar y el muy buscado se les fue para nunca más volver.

No sé dónde quedaría o si aún no para de correr a fin de librarse de esa detención, pero si bien entraba y salía del Cereso , El Doberman era delincuente local, es decir, ninguna trascendencia nacional, ni en la de ocho de los periódicos, ni letreros de recompensa para quien lo agarrara, ni fichas rojas de interpol ,ni penales de alta seguridad para cuando llegara la hora, ni solicitudes de extradición ni nadita de estas vainas.

Aunque de haber ocurrido en los años recientes, no faltaría el parroquiano que recordara ese episodio así:

Un venado lampareado, es difícil de cazar
Aunque le pongan la trampa, tiene experiencia al brincar
Se quedaron con las ganas, se les pelo Baltazar

Pero estoy seguro que El Doberman, no se fue con rumbo a la sierra montado en su bailador, su caballo preferido que lo quiere con amor. A lo mucho pudo clavarse en su barrio por un buen rato, tenderse para el norte, pintarse de colores rumbo a Cabo o andar en su baica, muy campante, entre los callejones de su colonia, sabedor de que eso era un círculo vicioso, una rutina ,una costumbre hecha juego, en los policías y él, como ese del gato y el ratón.

SÍ, aquel que consiste en tratar de impedir que el primero coma al segundo. Según se vea, para algunos el bueno es el ratón, al que hay que defender, y el malo es el gato, a quien hay que ponerle trabas a su cacería. En otras opiniones es al revés: al que deben de atrapar es el ratón y es el gato el justiciero, el que merece todos los honores cuando lo logre.

Acá, en las gradas, en platea o en galerías, estamos los apostadores, los que, en ese juego entre técnicos y rudos, buenos y malos, honorables e indecentes, impolutos y lombrosianos, creemos que los primeros deben de conseguir el triunfo y los segundos el mayor de los castigos.

Porque lo normal (o " normal"), indica que lo bueno está relacionado con el bien y con el sendero de la virtud. Lo contrario a lo bueno es lo malo, es decir, todas esas acciones y decisiones que se consideran incorrectas o dañinas y que se deben evitar.

Los policías que correteaban a El Doberman eran honorables. En tanto que el perseguido merecía que le recayera todo el peso de la ley. 

Baltazar tenía que ser quemado con leña verde, en tanto los que lo querían llevar al presidio, merecían ser condecorados con estrellitas, insignias, broches de medallas, y todo lo demás.
El gato y el ratón marcados por el estigma o la conciencia social, esa marca que se impone a fin de que veamos todo solo en blanco y negro, sin distingos, sin matices, sin claroscuros.

El Doberman no era un candidato a la beatificación, ni por asomo, pero sentenciarlo nosotros como espectadores, sin conocer la película completa, es una ingratitud que niega cualquier garantía para una adecuada defensa.

Los señores policías, en apariencia, hacían su chamba de manera inflexible, persiguiendo a El Doberman hasta donde fuera necesario, como les marcaba su condición de servidores públicos, pero creer que el desempeño de sus funciones se regía siempre por los principios de imparcialidad, legalidad, objetividad, certeza, honestidad, exhaustividad y transparencia, es pecar de una inconmensurable ingenuidad.

Los agentes y El Doberman, por más que parecieran irreconciliables, tenían muy claro la teatralidad de sus roles: aquellos lo perseguían cuando y solo si se lo ordenaran sus superiores, en tanto que el otro se dejaba querer para calmar las aguas y verse frente a la sociedad como si en realidad cada uno cumpliera su papel.

Si ninguno rompía ese pacto, cada quien seguía trabajando a su antojo, mientras no hubiera la necesidad de montar de nuevo la obra para conformar al espectador que se pone inquieto por que la paz y la tranquilidad a la que aspira se ha puesto muy revuelta.

Porque simular es la regla, y apegarse al deber ser es la excepción.

¡Viva Kant, Hume y Kelsen! o cadena perpetua para Kant, Hume y Kelsen, según se vea.

Ni hablar: sigamos jugando pues, al gato y al ratón, como hasta ahorita.

Es la historia de siempre, una página más. 

Aunque de pronto ya no se sepa, quien es el gato y quienes los ratones.

Comentarios: 

Correo electrónico avilesdivan@hotmail.com
Facebook: Miguel Ángel Avilés Castro

0 Comments
<<Previous

    Miguel Ángel Avilés 

    Miguel Ángel Avilés Castro (La Paz B.C.S. 1966.). Es abogado por la Universidad de Sonora. Practica el periodismo y la literatura desde 1990.

    Archives

    March 2023
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    January 2020
    December 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    July 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog